Medicina funcional es un concepto que coloca al paciente como protagonista de su salud. No se limita a recetar fármacos para aliviar algo visible, sino que investiga las causas subyacentes: desequilibrios metabólicos, nutrición, estrés, genética. Fundación Krouham promueve esta visión como modelo de futuro para Latinoamérica.
Una misión fundamentada y concreta
Según fuentes de prensa, el Dr. Krouham decidió transitar de la práctica convencional hacia la funcional cuando notó que muchos pacientes con enfermedades crónicas no mejoraban solo con fármacos y sintomatología.
En respuesta, la Fundación Krouham ha adoptado como misión ofrecer programas de formación, becas y difusión especializada para capacitar médicos que quieran adoptar ese enfoque de medicina integradora.
Qué ofrece la Fundación Krouham
La fundación concede becas para educación en medicina funcional, apoyando a profesionales para que puedan formarse sin barreras económicas. Además, impulsa alianzas educativas y promueve una visión de medicina humana, ética, preventiva y respetuosa del entorno.
A través de esas acciones, busca no solo transformar consultas individuales, sino generar un impacto comunitario y sistémico en salud.
Lo que puede cambiar en tu vida
La medicina funcional visibiliza que dos personas con la misma “enfermedad” pueden tener causas distintas. Por eso el modelo pone atención en la individualidad. Si un médico atiende con esta visión, su consulta puede ser menos violenta, más participativa y orientada a sanar desde dentro.
Un futuro para todos
Fundación Krouham invita a médicos, estudiantes y pacientes a descubrir esta forma de ver la salud. Su labor no es solo enseñar, sino inspirar. Quien adopte esta perspectiva se convierte en puente entre ciencia y humanismo. Descubrir la medicina funcional es asumir que la salud se construye con conocimiento, responsabilidad y colaboración.



